Ciudadanías liminales. Vida cotidiana y espacio urbano en la Cuba postsoviética

De (autor): Dsire Daz

Ciudadanías liminales. Vida cotidiana y espacio urbano en la Cuba postsoviética - Désirée Díaz

Ciudadanías liminales. Vida cotidiana y espacio urbano en la Cuba postsoviética

De (autor): Dsire Daz

En la Cuba de las postutopías y el desencanto, cuál es la relación entre la ciudad y sus habitantes? En qué medida pueden acceder los cubanos a la producción y vitalidad de la polis? Ciudadanías liminales explora la representación del entramado urbano en el arte y la literatura cubanos contemporáneos como espacio simbólico de la transición del sujeto revolucionario en ciudadano. Es a través de las prácticas más cotidianas -caminar, murmurar, vigilar a los vecinos o vender y comprar en las extensas redes del mercado negro- que los cubanos reconfiguran su condición de ciudadanos y articulan aquello que Henri Lefebvre llamó el derecho a la ciudad.


Désirée Díaz (La Habana, 1977) se doctoró en la Universidad de Wisconsin-Madison y actualmente enseña en el Departamento de Español de Swarthmore College. Profesora y ensayista, sus investigaciones se ocupan de la literatura y la cultura visual en Latinoamérica y el Caribe, así como de la producción cultural de los Latinos en los Estados Unidos. Anteriormente trabajó en el equipo editorial de la revista La Gaceta de Cuba y fue investigadora en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).


Citeste mai mult

transport gratuit

400.93Lei

400.93Lei

Primesti 400 puncte

Important icon msg

Primesti puncte de fidelitate dupa fiecare comanda! 100 puncte de fidelitate reprezinta 1 leu. Foloseste-le la viitoarele achizitii!

Indisponibil

Descrierea produsului

En la Cuba de las postutopías y el desencanto, cuál es la relación entre la ciudad y sus habitantes? En qué medida pueden acceder los cubanos a la producción y vitalidad de la polis? Ciudadanías liminales explora la representación del entramado urbano en el arte y la literatura cubanos contemporáneos como espacio simbólico de la transición del sujeto revolucionario en ciudadano. Es a través de las prácticas más cotidianas -caminar, murmurar, vigilar a los vecinos o vender y comprar en las extensas redes del mercado negro- que los cubanos reconfiguran su condición de ciudadanos y articulan aquello que Henri Lefebvre llamó el derecho a la ciudad.


Désirée Díaz (La Habana, 1977) se doctoró en la Universidad de Wisconsin-Madison y actualmente enseña en el Departamento de Español de Swarthmore College. Profesora y ensayista, sus investigaciones se ocupan de la literatura y la cultura visual en Latinoamérica y el Caribe, así como de la producción cultural de los Latinos en los Estados Unidos. Anteriormente trabajó en el equipo editorial de la revista La Gaceta de Cuba y fue investigadora en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).


Citeste mai mult

De acelasi autor

Parerea ta e inspiratie pentru comunitatea Libris!

Istoricul tau de navigare

Acum se comanda

Noi suntem despre carti, si la fel este si

Newsletter-ul nostru.

Aboneaza-te la vestile literare si primesti un cupon de -10% pentru viitoarea ta comanda!

*Reducerea aplicata prin cupon nu se cumuleaza, ci se aplica reducerea cea mai mare.

Ma abonez image one
Ma abonez image one
Accessibility Logo